Los osos pandas son una especie reconocida a nivel mundial, posiblemente debido a que están en peligro de extinción, entre otras cosas.
El nombre de oso panda se le da a dos especies del orden de los carnívoros: el oso panda menor o panda rojo y el oso panda gigante, que es más conocido debido a sus colores blanco y negro.
Normalmente mide alrededor de un metro ochenta centímetros.
Estos osos panda viven en regiones montañosas al este del Tibet y al sudoeste de China.
El oso panda es un animal tímido y pacífico. Tiene su origen en China y fue descubierto hacia el año 1869.
Es un animal omnívoro, come desde tallos y hierbas hasta aves, peces y roedores. Pero su alimento preferido es el bambú. Sus necesidades le obligan a comer unos 14 kilos de bambú al día, en lo que tarda unas doce horas. Los osos panda en libertad viven sobre los 15 años, mientras que en cautividad esto se puede alargar hasta los 30 años.
Los osos panda son una de las mil especies de animales que se encuentran en peligro de extinción. Posiblemente, sea la imagen de animal en extinción por excelencia. Las principales causas de peligro para el oso panda son la dificultad para reproducirse cuando están en cautividad, en parte debido a su extrema timidez, y la destrucción de su hábitat natural al talar miles de hectáreas de los bosques de bambú.
Otra causa importante de su desaparición son los cazadores furtivos, que existen a pesar de los castigos impuestos por el gobierno chino en caso de cazar ilegalmente un oso panda, (castigado con la cadena perpetua).
El Manatí es un mamífero especial que, a pesar de tener hábitos acuáticos y una conformación semejante a la de los peces, es, por todas sus características, semejante a los demás mamíferos. Habita de preferencia la desembocadura de los ríos, cuyo curso sube, procurando encontrar remansos poco profundos, lugares estancados y tranquilos, en busca de la vegetación sumergida, que constituye la base de su alimentación. Su cuerpo, en forma de torpedo, está dispuesto especialmente para atravesar con facilidad las aguas, en las que pasa su vida entera. Cabeza, cuello, tronco y cola se reunen íntimamente formando un solo cuerpo, cilíndrico y fusiforme. Se distingue por su cola aplanada y en forma de cuchara y por sus dos aletas con tres o cuatro uñas. Es de color gris, en ocasiones con lunares blancos en el vientre. La piel, desnuda y rugosa, está cubierta de pelos cortos y muy esparcidos, sin formar un verdadero pelaje que pudiera dificultar su locomoción, Debajo de ella se encuentra una espesa capa de grasa, que le protege de la frialdad del medio en que vive. La boca tiene el labio superior hendido, sus partes laterales son tan móviles que obran a manera de tijeras, y despedazan las hojas y los tallos. Numerosas cerdas rígidas y cortas cubren los labios y actúan como verdaderos órganos táctiles. Su dentadura presenta solo algunas muelas atrofiadas y en lugar de dientes, placas córneas que le sirven para masticar sus blandos alimentos. Carece de orejas y su sentido mas desarrollado es el de la vista. Es un animal tímido e inofensivo. Se ve solo o en pequeños grupos.
Es el único mamífero marino completamente herbívoro. Su alimento principal son las hierbas marinas y plantas acuáticas que crecen en lugares poco profundos y cercanos a la costa o en la desembocadura de los ríos. Tiene predilección por la hierba de manatí (Sryngodium filiforme) y por la hierba de tortuga (Thalasia testudium).
Como todos los mamíferos, el manatí necesita respirar aire. Puede permanecer sumergido por 20 minutos, aunque lo normal es que suba a la superficie cada uno o cuatro minutos. Cuando se sumerge, los dos orificios nasales, localizados en su trompa, se cierran para evitar que entre agua. Necesitan tomar agua dulce periódicamente, lo cual hacen en la desembocadura de los ríos y recientemente en los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas usadas.
Los osos polares vagan por el hielo ártico y nadan hacia las zonas costeras. Son nadadores muy fuertes que utilizan su patas de delante para impulsarse. Se han visto a osos polares nadando a mucha distancia en el mar. Lo más probable, es que una parte del recorrido la hiciesen montados en trozos de hielo gigantes.
Los osos polares viven en uno de los lugares más fríos, y por eso dependen de su pelaje, que les cubre todo el cuerpo, y que está formado de grasa que aísla el calor corporal y evita así que se congelen. El pelaje les crece hasta en las patas, lo que facilita también el agarre al suelo resbaladizo que es el hielo. Otra importante función del pelaje, es el camuflaje que este le ofrece en la nieve, debido al color, blanco. Pero, bajo su blanco pelaje, su piel es negra, para poder absorber mejor los rayos del sol cuando los hay.
Estos depredadores suelen alimentarse de animales marinos. Utiliza las zonas donde el hielo se rompe, ya que los animales salen por estos huecos a respirar. Si hay alguna oportunidad, el oso no duda en comer cadáveres que él no a cazado, como el de una gran ballena. El osos polar se encuentra en la parte más alta de la cadena alimentaria de la zona donde vive, por lo que no tiene ningún enemigo natural. Las hembras tienen sus crías en agujeros que las protejan de los elementos de la naturaleza. Tras 28 meses con la madre, habrán aprendido las tácticas de supervivencia. Los osos son animales solitarios, y los machos pueden llegar incluso a matar jóvenes de su misma especie. Los osos polares son muy atractivos, pero son poderosos depredadores, y no temen a los humanos. Cerca de asentamientos humanos, estos suelen escarbar en la basura.
Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras.
Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir. Las tortugas pueden ser carnívoras, herbívoras u omnívoras. Las tortugas marinas están en peligro de extinción por su caza excesiva o su captura. Las Tortugas Marinas que están en Peligro de Extinción en América son: La Tortuga Verde – Pone sus huevos normalmente en Norteamérica y Florida. La Tortuga de Caparazón de Piel – Ésta Tortuga vive en el noreste de las costas de Sudamérica. Ésta tortuga en lugar de tener un caparazón visible tiene un caparazón de una pequeña capa de piel.
Tortuga de Loggerhead o Tortuga Boba – Ésta Tortuga vive en el Este de las costas de Canadá. Tortuga Snapper – Ésta Tortuga también vive en Canadá y es la más grande de las que viven en agua fresca y ríos.